Los viajes

 2.3.–Los viajes (1937-1943)

Entre 1938 y 1943, Antuña hace cuatro viajes a Brasil. En Río de Janeiro se aloja en casa de un amigo, Wagner Antúnez Dutra, que le brinda hospitalidad y el retiro necesario para escribir el libro que prepara y dejará inconcluso. En esa época traba amistad con Alceu Amoroso Lima (Tristán de Athayde) y otras figuras de la cultura del Brasil. Ya en el primer viaje a Río (1938) presenta su pensamiento a través de conferencias. Vuelve a Río en 1939 y es invitado a hablar en Juiz de Forá y en Belo Horizonte. En 1940 visita el Paraguay. En 1941 va a pronunciar sus conferencias en Salta y otros lugares de las Provincias Argentinas. Vuelve a Río de Janeiro en 1942 y desde julio a diciembre de 1943, siempre acompañado por su esposa.

En este período se sitúan dos de sus obras. Resultado de su primer encuentro con el Brasil es su poemario en francés titulado Mon Brésil (1938). Unas conferencias dictadas en Buenos Aires ante un público muy sencillo, las recoge en su libro La vida de San José (1941) en el que el desarrollo temático, basado sobre los viajes del Patriarca, decanta el reflejo espiritual de los propios.
No sería pues exacto imaginarse que Antuña llevó una vida trashumante, como pudiera interpretar algún lector a partir de la concisa presentación de Real de Azúa.