Alejandro Antuña Urruela Copia

Recuerdos de Alejandro Antuña Urruela
Sábado 21 de junio en Dolores, en casa de Alejandro y Mariel
María del Carmen me educó en la fe, era muy católica.
Iba a la escuela de lunes a viernes, en Mercedes, y el viernes me iba para el campo.
Ella fue muy importante en mi vida.
La tía (mamá Tuba), fue la que la crió a la abuela (María Gadea).
Pedro no terminó la escuela, lo mandaron a BsAs, a Lasalle y ahí lo echaron. (por teñirse el pelo de colorado). Había un chico pelirrojo y Pedro se tiño el pelo del mismo color.
El padre lo rapó y lo mando para el campo.
Dimas iba a la escuela en que Pedro se portaba mal.
A Dimas lo conoció cuando él tenía 3 años de edad, porque vivía en Bs. As. Fue cuando su padre compró un reproductor.
Trabajaban los campos de la sucesión Mouriño, que luego pasó a ser de Carlos Algorta, porque se casó con una hija.
El papá (Pedro), lo llevaba a todos lados y fueron a visitar a Dimas a Bs.As.
Dimas se vino de la Argentina a Colon.
Falleció en Pocitos.
Era un hombre parco.
Angélica era una mujer muy alegre y gran conversadora, le llevaba 12 años. La mamá de Angélica le dio su última hija, Nora, para que ellos la criaran ya que no pudieron tener hijos. Luego que paso el tiempo, como no quedaba embarazada, Angélica se hizo unos estudios, y dio que tenía útero infantil.
Nora se crió con ellos y luego se casó con un Bausero, que era Batllista y ateo. Pero Dimas se llevaba bien con todos. Fue amigo de unos judíos católicos que lo llevaron a hablar en Brasil.
La gente de la época no lo entendió. Incluso no lo entendió el clero.
Cuando fue secretario de Torres, Ministro de economía, que estaba muy corto de pesos, le pidió un cargo. El Ministro parece que le pidió que se afiliara al partido colorado, y enseguida tenía el cargo, pero Dimas se negó a la afiliación.
Luego que pasó esa época, ellos ayudaban a familias mensualmente con dinero. En la embajada de USA, era el encargado de cuestiones laborales, era informante del embajador.
Era un hombre parco, serio que no le gustaba sobresalir en nada. De temperamento fuerte, un hombre de carácter, no era genioso, sino firme en sus convicciones. Era extremadamente sencillo. Fue de visita al campo muy pocas veces. Él estaba para su trabajo y era reservado como todos los hombres de la familia.
No le gustaba el football. ( creo que esto lo afirma, porque lo dijo dos veces, porque a él sí le gustaba, no sé si notó en la mesa, cada dos por tres miraba la pantalla) (creo que ese fue su gran sacrificio, jaja!!, porque la Sra. tb preguntó si a Ud. le gustaba el football, estaba hasta un poco nerviosa por el tema).
Su ida a Bs. As. era porque fue a buscar sustento para la familia, ya que su padre se moría. Luego el padre resultó que vivió hasta los 88 años, y al final él no fue el que sustentó la familia, sino su hermano Pedro, el papá de Alejandro.
Dimas conoció a Queca su esposa en la Acción Catolica. El suegro era compositor de caballos en Palermo, tenía una manzana entera de stoods.
Alejandro fue a una de sus conferencias, dada en Mercedes, y no le entendió su contenido. Hablaba con un nivel académico, que no resultaba fácil entenderle.
En agosto de 1968 en la primera quincena, el calcula más o menos entre el 5 y el 11, lo fue a visitar con su hijo Pedro, ya que era época de la Rural, y notó que Dimas estaba mal.
Dimas le regaló al chico unas monedas, y se rascaba el lóbulo parietal. Su muerte fue a raíz de un infarto cerebral.
Notó el cambio en su mirada, tenía la mirada extraviada, que no parecía el mismo. No tuvo parálisis.
Llamó a María del Carmen, que aunque ella iba por las tardes, no se había dado cuenta lo mal que estaba Dimas. Murió de un derrame cerebral
Le pidió que le consiguiera un sacerdote.
María del Carmen vivía en Sierra y Madrid. Alejandro recuerda así a su tía:
María del Carmen me educó en la fe, era muy católica. Yo iba a la escuela de lunes a viernes, en Mercedes, y el viernes me iba para el campo. Ella fue muy importante en mi vida.
Otra tía de Dimas y de Pedro, su padre, su tía abuela a la que llamaban Mamá Tuba, fue la que la crió a la abuela (María Gadea).
El papá de Alejandro, Pedro, no terminó la escuela, lo mandaron a Bs. As. a Lasalle y de allí lo echaron por teñirse el pelo de colorado para burlarse de un pelirrojo. El padre, José Luis Antuña, lo rapó y lo mando para el campo. Dimas iba a la escuela en la que su hermano Pedro se portaba mal y volvía disgustado contando lo que hacía su hermano.
Share with your Friends: